miércoles, 7 de mayo de 2008

La UE aplaza su decisión sobre el retorno de inmigrantes



Sábado 8 de marzo de 2008
Un informe critica el "régimen de cárcel" para los ’sin papeles’
Pide "un cambio radical" en los centros de internamiento
Se parecen demasiado a una cárcel y no lo son. Es la conclusión de un informe encargado por el Parlamento Europeo a una consultora privada sobre los Centros de Internamiento de Extranjeros (CIE), donde los inmigrantes que han entrado de forma irregular en España permanecen retenidos un máximo de 40 días mientras se tramita su expulsión.
El informe llama la atención sobre el sistema "excesivamente estricto" y "típicamente penitenciario" de estos centros, donde los sin papeles están "casi permanentemente en las celdas", en unas "condiciones higiénicas deplorables".
El informe evalúa los centros de Madrid, Barcelona, Málaga, Algeciras y Fuerteventura, a los que acudieron representantes de la consultora contratada por la Comisión de Libertades Civiles, Justicia e Interior de la cámara comunitaria.
El Ministerio del Interior, del que dependen los CIE, niega las conclusiones de este informe, que ha sido financiado, pero no aprobado aún por el Parlamento Europeo.
Los inmigrantes no pueden salir del centro, pero sí moverse dentro de él, y no tienen celdas, sino habitaciones, declaró un portavoz.
Otros dos informes del Parlamento Europeo destacaron el buen funcionamiento de los centros de internamiento en 2006, en plena crisis de los cayucos.
El informe de la consultora, que contó con la colaboración, en el capítulo español, de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR), recomienda a España, entre otras cosas, la flexibilización del "régimen penitenciario" y una "mejora radical" de las condiciones de vida en estos centros.

COMENTARIO:
USTEDES ENTIENDEN ALGO?
DOS MESES MAS TARDE DEL INFORME YA NO SON CARCELES?
SERAN RESIDENCIAS DE LARGA DURACION?
CUANTOS GUANTÁNAMOS QUEREMOS ABRIR EN EUROPA?

Los Gobiernos debían decidir hoy si el tiempo de internamiento forzoso de los inmigrantes "sin papeles" pasa a ser de 18 meses.

Actualmente, en España se recluye a los indocumentados durante 40 días contra su voluntad.


PÚBLICO.ES / AGENCIAS - 07/05/2008 17:10
Estaba previsto que los Gobiernos de la UE dieran el visto bueno hoy a la nueva legislación europea sobre el retorno de inmigrantes indocumentados. Sin embargo, la falta de acuerdo entre los países ha llevado al Comité de Representantes Permanentes (Coreper), órgano que prepara las decisiones de los ministros europeos, a posponer la decisión hasta la semana próxima.
La futura directiva europea sobre repatriación de inmigrantes irregulares permitiría prolongar el periodo de reclusión hasta un máximo de 18 meses. En la actualidad, en España los inmigrantes "sin papeles" que llegan a territorio europeo pueden ser recluidos contra su voluntad durante 40 días en un centro de internamiento.


El preacuerdo fue anunciado en Estrasburgo (Francia) el 23 de abril por el ponente del informe parlamentario en la materia, el democristiano alemán Manfred Weber, y por el ministro esloveno del Interior, Dragutin Mate, cuyo país ejerce la presidencia de turno semestral del Consejo comunitario.
España no se opone
Según fuentes del Consejo de la UE, sólo Malta y la República Checa han manifestado su oposición a los términos del preacuerdo.
Italia, por su parte, no se ha manifestado con claridad debido al proceso interno de cambio de gobierno por el que atraviesa.
Frente a las críticas de las organizaciones que temen un endurecimiento de las condiciones de los "sin papeles", las mismas fuentes comunitarias han indicado que la directiva propuesta es "garantista", porque establece derechos mínimos estandarizados en toda la UE.
En la actualidad hay 9 países -Reino Unido, Suecia, Grecia, Dinamarca, Finlandia, Estonia, Irlanda, Malta y Holanda- que no fijan ningún período máximo de retención de los indocumentados.
Para que la legislación entre en vigor se requiere su aceptación por el Consejo de Ministros y por el pleno del Parlamento Europeo, previsto para el próximo junio.
Organizaciones de apoyo a los refugiados e inmigrantes en Europa han convocado para hoy en Bruselas una concentración contra el proyecto de directiva.
Otros aspectos polémicos de esta legislación, a juicio del eurodiputado de Iniciativa per Catalunya Verds (ICV) Raúl Romeva, es la "imposición de una prohibición de readmisión de hasta cinco años en todo el territorio europeo, la posibilidad abierta de detener a familias y menores no acompañados" o "el hecho de que no impida la detención de los solicitantes de asilo".
IU pide al Gobierno que se pronuncie
El coordinador general de IU, Gaspar Llamazares, ha pedido hoy al Gobierno que exprese "con claridad" si apoya la directiva de la UE sobre el retorno de inmigrantes indocumentados.
Llamazares ha registrado en la Cámara Baja una batería de preguntas sobre esta iniciativa europea "incompatible" con el Estado de Derecho, según informa un comunicado de Izquierda Unida.
El diputado quiere saber si el Gobierno "está dispuesto a endurecer hasta el extremo la política de inmigración en España, dando un carpetazo a los actuales derechos de los inmigrantes que recoge nuestra legislación".
Según Llamazares, esta directiva "no tiene por vocación la protección de las personas, sino más bien la eficacia de su internamiento, expulsión y uso de medidas coercitivas".
"El texto no persigue el objetivo de ratificar las mejores prácticas, sino alinearse sobre las normas más estrictas de los Estados miembros, armonizando hacia abajo", añade el parlamentario.
El líder de IU lamenta que la detención en centros de internamiento podría prolongarse en algunos casos hasta los 18 meses, "una duración excesiva y desproporcionada".

1 comentario:

Roberto García Fernández dijo...

MUY BIEN ESA ES MI GUADA ... �NIMO CHICAS Y AARON .....MUXO MARIPOSAS