viernes, 9 de mayo de 2008

La construcción se llena de autónomos


El estallido de la burbuja inmobiliaria provocó que hasta febrero, según el INEM, 58.020 inmigrantes permanezcan en el desempleo. Una vía de recolocación puede ser el convertirse en trabajador por cuenta propia.
SIN CAMBIAR DE ACTIVIDAD. ¿Forma usted parte de esa hornada de inmigrantes en el paro por la crisis de la construcción? ¡Hágase autónomo y no cambie de sector! Es posible que piense que es una locura pero las estadísticas no mienten: 6 de cada 10 altas de trabajadores por cuenta propia se realizan en la construcción. “Existe una gran demanda de mano de obra para la reparación doméstica. Antes, si alguien necesitaba un fontanero debía esperar un mes para que le reparen la avería; ahora podemos contar con uno en menos de 24 horas”, sostiene Lorenzo Amor, presidente de la Federación Nacional de Trabajadores Autónomos (ATA).
Puede resultar paradójico pero los momentos de recesión conllevan un aumento del autoempleo, aunque –en opinión de Amor- el pequeño empresario se vea afectado en doble vía, “la baja del consumo como ciudadano y la de sus clientes”.
UNA OPORTUNIDAD. También es cierto que las empresas apuestan por la externalización de los servicios porque les resulta más económico que contar con empleados en nómina. Lo sabe bien Ramiro Yépez, quien regenta la empresa “Manitas para el hogar” y que se vio abocado a reducir su plantilla de siete a cinco personas por la crisis inmobiliaria. El ecuatoriano advierte que la competencia crece en progresión geométrica. “Hay cualquier cantidad de autónomos en el mercado. El que sabe hacer algo se ofrece a trabajar. Sólo hay que fijarse en los postes de las calles o en las marquesinas. Aparecen repletos de papeles con nombres y teléfonos de personas que quieren ganarse la vida como fontaneros, pintores, electricistas…”, añade. Las ganancias en los arreglos pequeños tampoco son desalentadoras. En el peor de los meses, “Manitas para el hogar” puede facturar entre 15.000 a 20.000 euros, con un promedio de ocho servicios al día.
LOS TRÁMITES. Quienes quieren salir del paro y apostar por el autoempleo en el sector de la construcción no están obligados a constituir una empresa, pueden hacerlo como profesionales tras cumplir con los siguientes pasos. Primero, diez días hábiles antes del inicio de la actividad, deben acudir a Hacienda para darse de alta en el Impuesto de Actividades Económicas (IAE) a través del modelo 037 (Declaración Censal). Después hay que inscribirse en el régimen especial de autónomos en la Tesorería de la Seguridad Social (S.S.). Estos dos trámites son inmediatos. En caso de tener local requeriría solicitar al Ayuntamiento una licencia de apertura.

Las aportaciones mensuales a la S.S. ascienden a 243 euros, que es la base mínima de cotización. Las personas físicas y las pymes están exentas de cancelar el IAG. Cuando llegue el momento de hacer el pago del IRPF se regirá a través del sistema conocido como estimación objetiva por módulos que permite abonar una cantidad fija. Por ejemplo, un albañil autónomo cancelará 288 euros cada tres meses, si decide efectuar el pago de manera fraccionada. Cada trimestre también deberá sufragar 48 euros por concepto de IVA, que en el sector de la construcción es del 7%. Al final del año deberá pagar una cuota adicional variable que puede estar en torno a 2.ooo euros.

Más información, http://www.clubraíz.com/

5 comentarios:

Lourdes dijo...

querida maribella!!!!! es un placer encontrarte, un besote

Pau Llanes dijo...

DESPEDIDA: Vengo a despedirme… Fue un placer leerte y saber que alguna vez también tú leíste los textos de Pau Llanes… Un saludo fraternal y un abrazo cómplice… Pau

Guadalupe dijo...

LURDI, QUE TAL?
TE LLAMO ADRI?

Lourdes dijo...

Si Guady, me llamó. Yo te llamo y te digo porque tengo un compromiso mañana, intentaré escaparme pronto.Buenas noches

Roberto García Fernández dijo...

chapo guapas