Lara Hernández
Rebelión
¿Han regresado 141.361 ciudadanos a España en 2013? ¿La emigración de españoles al extranjero es una patraña?
El martes el Instituto Nacional de Estadística publicaba el avance del Padrón 
Continuo correspondiente al año 2013 en el que destacaba el descenso de los 
habitantes en España (por segundo año consecutivo) debido a la marcha del país 
de más de 500.000 extranjeros. En la vertiente opuesta, el informe señalaba un 
aumento poblacional de 141.361 personas de nacionalidad española.
Por arte de magia, este dato de crecimiento poblacional (que luego pasaré a 
explicar) se transformó en los titulares de los principales medios de 
comunicación en que "141.361 
españoles optaron por volver en 2013". Ya es difícil de creer que alguien 
"opte" por volver a un país sin oportunidades de empleo y de futuro, sobre todo 
para la juventud. En realidad, la prensa online reproducía una nota de agencia 
que incorporaba esta interpretación tramposa de las estadísticas: una visión 
que, sin embargo, no se encontraba en la nota de prensa del INE. A lo largo 
del día las tertulias de – lo que queda – del 'tdt party' aprovecharon para 
justificar con este análisis sesgado la inexistencia de la emigración de 
españoles al extranjero y, a lo sumo, afirmar que quienes habíamos emigrado 
estábamos regresando al país.
Curiosamente es el propio INE quien reconoce en recientes estadísticas 
sobre migraciones que nos estamos yendo, o mejor, que nos están echando del 
país. Sin ir más lejos, en el primer trimestre de 2013, el saldo migratorio 
(inmigrantes menos emigrantes) de la población con nacionalidad española fue 
negativo: se fueron cerca de 25.000 ciudadanos (estadísticas INE).
Entonces: ¿es compatible el crecimiento de la población española (y que 
habita en España) con el hecho de que emigremos al extranjero?
Lara Hernández es candidata de Izquierda Plural al Parlamento Europeo. Su página web es http://larahache.eu/
LEER MÁS: http://www.rebelion.org/noticia.php?id=183837
 
 
 












.jpg)





