
Canal Solidario (02/07/2009) Las personas inmigrantes pueden aportar sus conocimientos a la sociedad que han escogido para vivir y ésta ha de poder valorar su preparación, pero iniciar este proceso no siempre es sencillo. Atlàntida trabaja para facilitar esto. ¿Cómo puedo recuperar mi formación profesional o universitaria?, ¿por qué tengo tantas trabas para homologar mis estudios?, ¿qué puedo hacer para mejorar mi nivel profesional? Son preguntas recurrentes de las personas inmigrantes una vez llegan a un país extranjero.
"Yo cursé en Marruecos la licenciatura de Filología Árabe y cuando llegué a Barcelona quise matricularme en unos estudios de doctorado. Sabía que esto implicaría un gran movimento de papeles, pero nunca me imaginé que se convertiría en un auténtico via crucis", explica Karima. "Para que te convaliden una titulación cursada en un país extranjero, los estudios deben estar totalmente implantados en el sistema educativo español, entre muchos otros requisitos que no son tan fáciles de conocer para los extranjeros. Además los trámites son muy costosos. Todo son obstáculos", añade.
Con el objetivo de ayudar a los profesionales inmigrantes a salvar estos obstáculos nació en 2005 la asociación Atlàntida. Una red de profesionales de Cataluña y de Marruecos que, además, trabaja en la integración de personas inmigrantes desde ámbitos como el bienestar social, la salud, la eucacion, la cultura o el asosiacionismo. La red está abierta a otros países de las dos riberas del Mediterráneo ya que busca favorecer el conocimiento mutuo y promover la formación y el intercambio de experiencias para mejorar la relación intercultural.
El proyecto Interprofesiones de Atlàntida contribuye a la inserción de los profesionales extranjeros en la sociedad de acogida a través de un acompañamiento individualizado sobre el proceso de formación, de homologación y convalidación en el Estado español, de títulos de otros países. Una vez se ha llevado a cabo este proceso de información y asesoramiento, el o la profesional entran a formar parte de una red formativa, en la que se desarrollan sesiones grupales sobre temas relacioandos con el mundo educativo y laboral.
La asociación catalana también desarrolla cursos y seminarios para la formación y preparación de los profesionales sobre temas emergentes del ámbito de la inmigración y la interculturalidad y organiza periódicamente los "Encuentros mediterráneos", jornadas de reflexión y debate con profesionales de las dos orillas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario