

El espacio cultural de CajaCanarias reúne a partir de hoy el trabajo de siete reconocidos fotógrafos y fotoperiodistas bajo una temática común: el continente africano y sus habitantes. La muestra se inaugura a las 20:30 horas y podrá contemplarse hasta el 6 de mayo, en horario de lunes a viernes de 11:00 a 13:00 y de 17:00 a 21:00 horas, y los sábados en horario de mañana y tarde. Se trata de una serie de exposiciones individuales de Sebastião Salgado, Juan Medina, Malick Sibidè, Tarek Ode, Poldo Cebrián, Carlos A. Schwartz y Álvaro Felgueroso, repartidas en estancias del edificio. Todos ellos son fotógrafos comprometidos con la realidad de un continente apagado, cuyos habitantes emigran con la esperanza y la ilusión de encontrar un futuro y una vida mejor en otro lugar. Sebastião Salgado presenta una colección de imágenes sobre sus experiencias en este continente. Desde el inicio de su carrera, en los años setenta, Salgado ha retratado regiones como Nigeria y, desde entonces, ha cubierto las guerras de independencia de Angola, Mozambique y el Sáhara español. En estas fotografías en blanco y negro de paisajes, fauna, flora y comunidades humanas. Juan Medina, en "El Muro del Atlántico", acerca a los espectadores la realidad más dura de la inmigración, como ya hiciera con las fotografías captadas desde una patrullera de la Guardia Civil, cuando una patera repleta de subsaharianos volcó ante sus propios ojos y algunos de sus ocupantes no pudieron sobrevivir. Medina fue también uno de los primeros en captar la apertura de la ruta de los cayucos desde Mauritania que trataban de llegar a Canarias. A través de su cámara, ha dado a conocer a la verdadera dimensión de la inmigración. Malick Sibidé exhibe una serie de retratos que realizó entre 1964 y principios de los años 80 en su "Studio Malick". Poldo Cebrián muestra unas inquietantes instantáneas que reflejan la dura travesía por mar de los inmigrantes en su instalación "Cementerio Atlántico", que podría definirse como un grito en el océano Atlántico. Las fotografías de Carlos A. Schwartz encuentran historias concretas y, a la vez, casos que se podrían extrapolar a cualquier nómada del mundo. Completan esta propuesta dos series instaladas en los exteriores del Espacio Cultural CajaCanarias. Los "Ciudadanos", de Tarek Ode, ubicada en la fachada que da a la calle de la Luna, muestra los inmigrantes que trabajan en el submundo en el que viven los clandestinos de Londres, y "Las Voces de África", de Álvaro Felgueroso, que es un trozo del país africano en el exilio que se pueden apreciar en el patio trasero del edificio de la entidad de ahorro.
Fuente:http://www.eldia.es/2008-03-10/cultura/cultura3.htm
Fuente:http://www.eldia.es/2008-03-10/cultura/cultura3.htm
1 comentario:
AARON , COMO TE VA LA ACULTURACIÓN DEL PUEBLO CANARIO .... MIRA NECESITO QUE SEAS MI CORRESPONSAL MAÑANA ,... SE QUE TU INQUIETUD TE LLAMARÁ PARA QUE VAYAS A CAJACANARIAS ...
CUENTANOS PORFI... QUE MAÑANA TENGO CURSO DE 19:00 A 22:00 Y ME VOY A PERDER ESA CONFERENCIA
lOS QUE VAYAN QUE DISFRUTEN ....
UN BESO MARIPOSAS QUE QUIERO BAILAR BAJO VUESTRAS ALAS ..
MUAC Y ABRAZOS A TODAS Y TODOS
Publicar un comentario