jueves, 13 de marzo de 2008

BOLETÍN DEL REAL INSTITUTO ELCANO. MAFIAS E INMIGRACIÓN.


Los organizadores de los viajes en cayuco obtienen más de cien mil euros por cada expedición, según el estudio realizado por Francisco Javier Vélez, comandante de la Guardia Civil y jefe de Organización del Centro de Coordinación Regional de Canarias, publicado en el boletín del Real Instituto Elcano.


Las mafias obtienen un beneficio de unos 106.900 euros por cada uno de los cayucos que parten desde las costas del África Subsahariana (Mauritania o Senegal) con destino a Canarias con un centenar de personas, lo que ha generado que los traficantes de personas ganaran 75 millones de euros en 2006 con esta actividad, por ser ese año el de máximas llegadas hasta la fecha.
Ésta es la ganancia que les queda a los traficantes tras descontar el coste de los viajes, que no supera los 28.100 euros, del dinero que perciben, unos 135.000 euros, por la venta de los pasajes.

Estos datos están incluidos en un estudio sobre la inmigración ilegal realizado por Francisco Javier Vélez Alcalde, comandante de la Guardia Civil y jefe de Planes y Organización del Centro de Coordinación Regional de Canarias, publicado en el último boletín del Real Instituto Elcano.

Vélez recalca que la causa de que tantas personas se suban a un cayuco es "la desigualdad de oportunidades en ambas orillas del Atlántico y del Mediterráneo", y añade que la lucha contra este tipo de inmigración clandestina "está generando importantes gastos para Europa y un especial esfuerzo económico, material y humano a la Administración española".

El documento señala que el precio cobrado a cada pasajero "oscila entre los 600 euros sin estar asegurado el viaje y sin proporcionar al inmigrante apoyo logístico alguno y los 900 euros para las salidas garantizadas y en las que se incluye el apoyo logístico completo" y vestuario adecuado (impermeables) para el trayecto.

Las estimaciones realizadas por los oficiales de enlace de la Guardia Civil en Mauritania, Senegal y Cabo Verde, recogidas en este estudio, indican que el precio del cayuco en la reventa oscila entre los 6.000 y los 12.000 euros dependiendo de su tamaño, y que el precio de los motores para las embarcaciones en la reventa se cifra en torno a los 1.800 euros.
Además, "el combustible necesario para la travesía desde las costas de Mauritania tiene un precio de unos 1.000 euros, contando con un consumo total de unos 1.800 litros de combustible".
Precisa que el sueldo de cada uno de los tres patrones que embarcan en cada cayuco oscila entre 300 y 500 euros, aunque a veces estas labores se hacen a cambio de no pagar el viaje hasta el lugar de destino.

En el documento también se detalla que sólo en el año 2006 fueron 609 los cayucos que alcanzaron las costas canarias. No obstante, precisa que el número de embarcaciones con inmigrantes descendió en 2007.

En este sentido, el comandante de la Guardia Civil achaca esa disminución, entre otros motivos, "al despliegue policial en aguas de los países africanos con medios del Ministerio del Interior de España y de la Agencia Europea Frontex, así como el esfuerzo policial y de la Administración española en materia de repatriaciones y el aumento de la cooperación policial en África".

El documento concreta que un total de 2.887 personas fueron detenidas en Marruecos, Mauritania, Senegal y Guinea Bissau entre agosto de 2006 y finales de noviembre de 2007.

Por otro lado, "la excelente cooperación con Mauritania, Marruecos, Senegal, Guinea Bissau y Cabo Verde ha permitido la detención en origen de 2.500 integrantes de organizaciones mafiosas desde el comienzo de Frontex, en agosto de 2006, tal y como precisa el informe.
El comandante Vélez añade que el coste en los casos de los viajes en patera desde el Sáhara Occidental hasta Canarias oscila entre los 800 y los 1.000 euros para inmigrantes de origen subsahariano y asiático, y entre 400 y 600 euros para los marroquíes.

En el caso de que la salida sea en un barco pesquero, el precio asciende a los 1.800 euros. Indica que estos grupos criminales, que se enriquecen vendiendo "billetes" a aquellos inmigrantes que quieren llegar a Europa, "operan en connivencia con algunas autoridades locales o aprovechándose de su despreocupación".

Asimismo, Vélez destaca en su escrito que la mayoría de las personas que deciden realizar este viaje han tenido que pasar "largos y penosos itinerarios por tierra, que pueden durar meses" hasta llegar a algún punto de embarque en las costas de Guinea Conakry, Mauritania, Senegal, Gambia o del Sáhara occidental.

El autor del citado informe especifica que la vía marítima no representa la principal puerta de entrada a España, aunque es la que más riesgo humanitario entraña, ya que pueden perder la vida durante la travesía, que en algunos casos puede superar las 1.000 millas náuticas.

La web que vende el viaje

Vélez denuncia que en una página de internet se pueden encontrar los datos para poder hacer la travesía hasta Canarias en cayuco, "incluyendo los precios, las zonas de embarque, los costes de los viajes, qué hacer al llegar al destino, o cómo arreglar matrimonios de conveniencia".

En este sentido, el Gobierno quiere cerrar página la web www.senegalaisement.com, que se ha convertido en el punto de referencia de todos los inmigrantes subsaharianos de habla francesa que pretenden llegar de forma ilegal a Canarias.

La web, conocida desde hace meses por la Guardia Civil que ha hecho el estudio en Canarias, da todo tipo de consejos a los ciudadanos africanos que quieren embarcarse en un cayuco: desde los puntos de salida, tipos de embarcación, precio de los billetes y los supuestos sobornos que hay que pagar a los agentes de fronteras. La principal recomendación es la de no llevar documentación encima que permita saber de qué país procede el inmigrante irregular.

La página se ha hecho aún más conocida después de que un anónimo internauta haya hecho sus aportaciones sobre la actual situación electoral en España y su repercusión en la política de inmigración: "España parece ser el mejor destino, al menos para los cuatro años socialistas que vienen".

No hay comentarios: