viernes, 9 de mayo de 2008
ONG y medios en zonas de conflicto: ¿difusión del mensaje o beneficio económico?
En el seminario sobre "Riesgos y responsabilidades de la comunicación en un escenario de conflicto" han tomado parte diferentes miembros de gabinetes de comunicación de Médicos Sin Fronteras y Cruz Roja. Jaume Codina, de MSF Barcelona, ha comentado que "las guerras se han convertido, hoy en día, en grandes espectáculos en que el horror es la marca. Así se ha llegado a una forma de ver el mundo en que sólo se ven las consecuencias de las guerras, pero se desconocen los orígenes. Ha hablado también de la "imoralidad de un sistema en el que el sufrimiento humano es mercantil".En una situación de conflicto, son los periodistas y las organizaciones humanitarias las encargadas de hacer llegar la información a los ciudadanos. Las ONG deben usar los medios para difundir su mensaje, pero evitando que los beneficios hagan menos importante la ayuda humanitaria. Lo que para las organizaciones es difusión de su mensaje, para los medios se traduce en beneficios económicos.También desde Médicos Sin Fronteras, ha intervenido Cheikh Mbaye para presentar la plataforma de vídeos que ha creado la organización para dar a conocer aquello que en los medios no se muestra.Cobertura mediática de conflictos La cobertura de los medios de comunicación de los conflictos es muy limitada, según Codina, "un conflicto no empieza ni acaba cuando llegan las cámaras". Aún así, en el terreno se debe hacer todo lo posible para que los periodistas lleguen a las zonas afectadas para conocer de primera mano el conflicto, pero "en ningún caso esta actividad debe suponer un menoscabo de la acción humanitaria".Desde Cruz Roja, Virgine Louis y Oscar Velasco han destacado el papel del lenguaje de los medios para dar a conocer el punto de vista de la organización. En palabras de Louis, "en un conflicto es importante el momento de la cobertura mediática para vigilar que lleguen los mensajes deseados". También desde esta organización se crean vídeos propios para los medios y dar a conocer determinados conflictos: "Intentamos convencer a los medios, darles cosas atractivas para informar y hacer que llegue el mensaje humanitario". La relación de las ONG y los periodistas sobre el terreno va más allá: se deben acordar puntos de vistas comunes para el tratamiento de las informaciones y las organizaciones deben protejer a los periodistas.Para terminar, Cheikh Mbaye ha añadido que "los medios buscan ser testigos de los conflictos y las ONG también, la diferencia está en el enfoque que se le da.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
2 comentarios:
PRIMERA VEZ QUE DEJAIS DE PONER UN POST UN DÍA ... ES NORMAL , PERO ES UN HITO .... HABRA DÍAS QUE NO SE PUEDE , YO SOY UN ENFERMO Y ESO NO ES NORMAL ....
OS QUIERO CHICAS Y CHICOS ...
UN SALUDO DOMINICALES
UN BESOTE ROBERT, BUENAS NOCHES QUE SUEÑES CON LOS ANGELITOS
Publicar un comentario