190 frente a 1 dólar es la relación que se desprende de los datos que ofrece el reputado Stockholm International Peace Research Institute (SIPRI) en su anuario de 2008.
El gasto militar mundial en 2007 suma el montante de 1339 billones de dólares, con un aumento del 6% sobre el año anterior. Quizá no sorprenda que el gasto militar de Estados Unidos el año pasado represente el 45% del gasto mundial, dados los dos grandes conflictos externos en los que participa -Afganistán e Irak- y que le suponen las arcas norteamericanas un enorme despliegue en hombres y armamento.
Frente a las escasas medidas estructurales a largo plazo acordadas en la Cumbre Alimentaria de la FAO del pasado mes de junio, donde las promesas no pasaron de poco más que buenas intenciones. Los países ricos participantes en la Cumbre de la FAO se dedicaron principalmente a hablar de la crisis del sistema capitalista que afecta a su economía, sin poner sobre la mesa propuestas de actuación destinadas abordar el hambre y la malnutrición. Mientras, continúan con sus políticas económicas que favorecen los monopolios y promueven el dumping y las barreras arancelarias a los productos agrícolas de los países en desarrollo.
El objetivo prioritario de Naciones Unidas de luchar contra la pobreza -que afecta a 854 millones de seres humanos, la mayoría mujeres y niños- seguirá siendo inalcanzable, porque las prioridades de muchos gobernantes son otras.
El gasto en armamento no parece sufrir restricciones por la crisis económica, al contrario que la subida de los precios agrícolas y de los niveles de desempleo.
Se cierran fronteras a los trabajadores migrantes, a las reagrupaciones familiares, a la globalización del mercado laboral.
Los capitales circulan sin problemas y la regularización del comercio de armas sigue siendo una asignatura pendiente.
La población civil de los países en desarrollo sufre la pobreza, las bombas y las minas antipersona, la inseguridad alimentaria y el olvido de los gobernantes.
Nadie dijo que el camino fuera corto, pero será insalvable si no empezamos a caminar.
Autor: Joaquina Ramilo.
Fuente: http://olvidados.blogia.com
1 comentario:
Liberto Brau, del clan literario de Pau Llanes (Arterapia Sentimental), les anuncia e invita a la inauguración de su blog “Amanece púrpura”. Se trata de una novela en proceso que el autor irá publicando capítulo a capítulo, semanalmente, si se cumplen sus expectativas tanto de lectores como de apoyos en sus comentarios. Para ello recomienda leer entre otros textos de introducción el “Acuerdo del autor con sus lectores”. Ojalá la lectura de este primer capítulo de “Amanece púrpura” les agrade lo suficiente como para motivar sus palabras y comentarios, sostener la espera de nuevas entregas mientras tanto y formar parte de su lista de blogs favoritos. Gracias por su atención y curiosidad, por su lectura, por sus palabras… Y disculpen esta entrada así de sopetón en sus casas; no quiero que crean que lo utilizo como un tablón de anuncios… Me tomé la libertad de hacerlo por la confianza y hasta cierto punto complicidad que me da habernos leído algún día (aun anónimos y silenciosos) y por la oportunidad que nos brindó Arterapia Sentimental para encontrarnos alguna vez en nuestra dispar vida de bloggers… Liberto Brau
Publicar un comentario