
SOCIEDAD
Alumnos de Gran Canaria viajan a Tinduf para conocer la realidad de los refugiados
El grupo visitará principalmente los centros educativos de las distintas wilayas
Un grupo de alumnos y profesores de cuatro institutos de Secundaria de Gran Canaria viajan a los campamentos de refugiados de Tinduf (Argelia), donde permanecerán hasta el viernes para conocer la realidad social y educativa del colectivo
Los centros Franchy Roca, Los Tarahales, Pablo Montesinos, Teror y Santa Brígida, que participan en este viaje organizado por la Asociación Canaria de Solidaridad con el Pueblo Saharaui, están adheridos a la Red Canaria de Escuelas Solidarias (RCES).
El grupo visitará principalmente los centros educativos de las distintas wilayas o asentamientos con los que se han establecido hermanamientos en viajes anteriores, informó la Consejería de Educación del Gobierno canario.
Además, tendrán la oportunidad de observar el funcionamiento de centros de discapacitados y hospitales y establecerán contactos con diferentes instituciones de la RASD con el fin de continuar esta experiencia de cooperación, aunque lo más importante de la estancia será compartir la vida durante siete días con las familias que allí les acojan.
Junto con los miembros de la RCES viaja alumnado en prácticas del módulo de Técnicos Superiores de Animación Sociocultural de los institutos de Secundaria Pablo Montesinos y Pérez Galdós.
La visita forma parte de un proyecto de cooperación educativa al desarrollo, que coordina y dinamiza la Asociación Canaria de Enseñantes por la Paz y la Solidaridad (ACEPS), dependiente de esta Red educativa.
Entre los objetivos del proyecto figuran el apoyo al sistema educativo de los campamentos de refugiados y el establecimiento de redes de cooperación al desarrollo entre las escuelas canarias y saharauis.
Para financiar dicho proyecto, además de los apoyos de instituciones públicas y privadas, el alumnado de los centros desarrolla campañas de solidaridad durante todo el curso escolar, siendo así partícipes directos de todo el proceso del proyecto.
La Red Canaria de Escuelas Solidarias, a través de la Asociación Canaria de Enseñantes por la Paz y la Solidaridad, desarrolla, además de este proyecto, otros similares con escuelas de Nuedibú (Mauritania) y con la Universidad Indígena de Venezuela, que se engloban en un proyecto marco de educación al desarrollo denominado "Canarias entre culturas".
Alumnos de Gran Canaria viajan a Tinduf para conocer la realidad de los refugiados
El grupo visitará principalmente los centros educativos de las distintas wilayas
Un grupo de alumnos y profesores de cuatro institutos de Secundaria de Gran Canaria viajan a los campamentos de refugiados de Tinduf (Argelia), donde permanecerán hasta el viernes para conocer la realidad social y educativa del colectivo
Los centros Franchy Roca, Los Tarahales, Pablo Montesinos, Teror y Santa Brígida, que participan en este viaje organizado por la Asociación Canaria de Solidaridad con el Pueblo Saharaui, están adheridos a la Red Canaria de Escuelas Solidarias (RCES).
El grupo visitará principalmente los centros educativos de las distintas wilayas o asentamientos con los que se han establecido hermanamientos en viajes anteriores, informó la Consejería de Educación del Gobierno canario.
Además, tendrán la oportunidad de observar el funcionamiento de centros de discapacitados y hospitales y establecerán contactos con diferentes instituciones de la RASD con el fin de continuar esta experiencia de cooperación, aunque lo más importante de la estancia será compartir la vida durante siete días con las familias que allí les acojan.
Junto con los miembros de la RCES viaja alumnado en prácticas del módulo de Técnicos Superiores de Animación Sociocultural de los institutos de Secundaria Pablo Montesinos y Pérez Galdós.
La visita forma parte de un proyecto de cooperación educativa al desarrollo, que coordina y dinamiza la Asociación Canaria de Enseñantes por la Paz y la Solidaridad (ACEPS), dependiente de esta Red educativa.
Entre los objetivos del proyecto figuran el apoyo al sistema educativo de los campamentos de refugiados y el establecimiento de redes de cooperación al desarrollo entre las escuelas canarias y saharauis.
Para financiar dicho proyecto, además de los apoyos de instituciones públicas y privadas, el alumnado de los centros desarrolla campañas de solidaridad durante todo el curso escolar, siendo así partícipes directos de todo el proceso del proyecto.
La Red Canaria de Escuelas Solidarias, a través de la Asociación Canaria de Enseñantes por la Paz y la Solidaridad, desarrolla, además de este proyecto, otros similares con escuelas de Nuedibú (Mauritania) y con la Universidad Indígena de Venezuela, que se engloban en un proyecto marco de educación al desarrollo denominado "Canarias entre culturas".
fuente: elindependientedecanarias.com
4 comentarios:
HOLA GUADYS, COMO VA TODO? YA QUEDA MENOS PARA PARIR EL CURSO, SEGURO QUE AL FINAL, VALE LA PENA.
ESPERO CON ANSIAS EL CAPITULO DOMINICAL.
UN ABRAZO
QUE GUSTO ADRI!! YA PENSE QUE NO ME QUERIAS.TAMBIEN ECHO DE MENOS A LURDI.AUNQUE SE QUE ESTA DE REPOSO.ESPERO NO DEFRAUDARTE MAÑANA.VISTE LA NOTICIA DE CALDERA QUE PUBLIQUE??
PERDONA DE TU PIE COMO ESTAS??
HOLAS MIS NENAS, POR AQUI ANDO YA CON UN POQUITO MAS DE ANIMO!!! LES ECHO DE MENOS MUUUCHIIIISIMO! UN BESOTE
Publicar un comentario