sábado, 1 de marzo de 2008

Canarias tutela a 1.063 menores africanos, de los que 106 viven en la Península


Canarias tutela a 1.063 menores africanos, de los que 106 viven en la Península.

El Gobierno canario tutela a 1.063 menores extranjeros no acompañados que han llegado al Archipiélago en cayuco desde el año 2006, de los que 106 viven en la Península.
Entre ellos figuran los 20 que salieron ayer desde Tenerife, concretamente hacia dos centros gestionados por ONG, ubicados en Burgos y Valladolid.
MERINO/FUMERO, Tenerife
El Gobierno canario tutela a 1.063 menores extranjeros no acompañados que han llegado al Archipiélago en cayuco desde el año 2006, de los que 106 viven en distintas comunidades autónomas, entre los que figuran los 20 que salieron ayer desde Tenerife hacia la Península, concretamente hacia dos centros ubicados en Burgos y Valladolid, donde recibirán formación hasta su mayoría de edad, según informó la Consejería de Bienestar Social, Juventud y Vivienda del Ejecutivo autónomo.
De los 20 que fueron trasladados ayer, diez se encuentran ya en una vivienda hogar que gestiona la organización sin ánimo de lucro Hechos, en Burgos, mientras que los diez restantes han sido enviados al Centro de Menores Daaraji, que gestiona la Fundación Insert en Valladolid.
Según ha afirmado la consejera de Bienestar Social, Juventud y Vivienda, Inés Rojas, este traslado forma parte de los acuerdos que el Gobierno canario ha adoptado, de forma directa, con diferentes entidades sin ánimo de lucro ubicadas en distintas comunidades autónomas.
Rojas recuerda que el objetivo de estos acuerdos es derivar a los niños que llegan a las costas canarias en pateras o cayucos a otros centros de menores en la Península.
A pesar de los traslados, recalcó Rojas, el Gobierno canario mantendrá la tutela de estos menores.
Los niños trasladados, todos de origen subsahariano, proceden del dispositivo de emergencia para la atención de menores extranjeros no acompañados ubicado en La Esperanza y tienen entre 15 y 17 años.
Sin contar la salida de ayer, recordó la consejera, el Gobierno canario había trasladado, manteniendo la tutela de los chicos, a un total de 86 menores extranjeros no acompañados. A ellos hay que sumar los 20 menores que salieron ayer, por lo que ya son 106 los tutelados por el Gobierno canario en la Península.
Acuerdos con África
El Ministerio del Interior ha firmado tres importantes acuerdos con Gambia, Guinea Conakry y Guinea Bissau, en materia de vigilancia y control de los espacios marítimos, que permitirán a España, y a los demás países europeos, una mayor eficacia en la lucha contra la inmigración ilegal.
Dichos acuerdos, suscritos por tiempo indefinido, permitirán la actuación de patrulleras de la Guardia Civil, y de otros países, así como de medios aéreos, en las 200 millas de la Zona Económica Exclusiva de estos tres Estados africanos. La cooperación con ellos es determinante para el control, no sólo de cayucos, sino también de buques que se dedican al tráfico de seres humanos.
De esta manera, se cierra el círculo de países de la fachada occidental de África con los que España coopera en la lucha contra la inmigración ilegal, y que en total son siete: Marruecos, Mauritania, Senegal, Cabo Verde, Gambia, Guinea Conakry y Guinea Bissau.
Junto a la delegación de Interior ha viajado a África el director adjunto de la Agencia Europea de Fronteras (Frontex), el español Gil Arias, que ha participado plenamente en la negociación y firma de los documentos. Frontex tiene previsto absorber estos acuerdos en un futuro próximo y, con la autorización de su consejo de administración, ya ha entablado negociaciones con Mauritania, Senegal y Cabo Verde.

FUENTE : EL DIA

No hay comentarios: