

CajaCanarias propone una mirada a Gambia desde el objetivo de Alejandro Delgado
La muestra se enmarca dentro del ciclo ‘Enciende África’ y se inaugura a las 20:30 horas de este martes día 4 en la Sala de Arte de la entidad de ahorro en Puerto de la Cruz
El fotógrafo Alejandro Delgado relata a través del objetivo de su cámara la realidad social de Gambia, un país del que quedó fascinado por la sencillez de sus gentes. Se trata de una nueva propuesta gráfica inscrita dentro del ciclo ‘Enciende África’, que organiza la Obra Social y Cultural de CajaCanarias, que será inaugurada a las 20:30 horas de este martes día 4 de marzo en la Sala de Arte de la entidad de ahorro en Puerto de la Cruz.
La muestra, que podrá ser visitada en horario de martes a domingo, de 11 a 13 y de 17 a 21 horas, hasta el 30 de abril, reúne cerca de medio centenar de imágenes tomadas por el fotógrafo tinerfeño en sus viajes a este país anacrónico que tanto le sedujo, y cuya vida cotidiana plasma en sus instantáneas. La pobreza, la ausencia absoluta de alfabetización y de desarrollo económico, o los problemas derivados de los conflictos políticos, no son un obstáculo en Gambia para que la población de este territorio, históricos luchadores en un continente de extremas dificultades, muestre su admirable dignidad.Las fotografías de Alejandro Delgado son un relato de la vida cotidiana en este país en el que convive una multitud de grupos étnicos, lingüísticos y culturales, desde wolof o mandinga, hasta peul o djola. Un recorrido por esta exposición es un acercamiento a la realidad social de este territorio, una visión objetiva de cómo viven sus habitantes y, en definitiva, un espejo donde se refleja simplemente, Gambia.
Alejandro Delgado
Alejandro Delgado de Molina nació en Santa Cruz de Tenerife en 1950. Inició sus estudios como aparejador y los dejó por los de topografía, profesión que ejerció durante diez años.Paralelamente iba dedicándose a la fotografía amateur, llevando a cabo en la década de los 80, numerosos reportajes con motivo de diferentes viajes que realizó por Europa e Iberoamérica.
En 1982 se trasladó a Irlanda y dos años después regresó a Canarias para dedicarse profesionalmente a la fotografía. Desde entonces, ha realizado múltiples exposiciones, tanto individuales como colectivas, en el Archipiélago y en la Península.En 1998 Alejandro Delgado realizó su primer viaje a Gambia. Su encuentro con este lugar mágico y de primitiva belleza le estimuló para un segundo viaje en 1999. La impresión que le produjo el país, donde descubrió la gran escasez de recursos, el estancamiento económico y la falta de oportunidades de desarrollo, realzaron si cabe la atracción que despertó en este fotógrafo la nobleza de los gambianos a pesar de las extremas dificultades. Fruto de esta estancia nació su libro ‘Dindingué’ (en lengua mandinga significa niños).
En el año 2001 editó su segundo libro, ‘Margamar’, una interpretación fotográfica del cuerpo de mujer. Asimismo, en los últimos años, Delgado se ha volcado en las reproducciones de obras de arte, y cuenta en su currículo con mas de 300 publicaciones de diferentes tipos de colecciones que incluyen monográficos de artistas canarios, y catálogos para diferentes museos y galerías de Canarias y de otros países.
Fuente: http://www.cajacanarias.org/obs/index.htm?accion=noticias&IdNoticia=1057http://www.fuertedigital.com/content/view/2594/71/
2 comentarios:
Hola Guadalupe, y ante todo felicidades. Me adhiero al igual que el resto de compañer@s a enviarte una sentida felicitación en este día tan especial para ti. No voy a decirte solo eso. Sería poco justo, ya que hemos pasado meses en costante proceso de intercambio de impresiones y de sociabilización (es lo que tiene encontrarse en la vida a gente como tú). Hemos, has estado, y claro que estarás ahi, que es lo importante, porque ninguno de tus comentarios pasan desapercibidos ante el personal. Esa ilusión que dejas escapar una vez que empiezas un nuevo día transmite esa dualidad tan poco común de persona buena-buena persona. Y tu participación e inquietudes constantes para cambiar la sociedad que te rodea un poquito a mejor no caen, ni creo yo que caigan, en la indiferencia ni en el olvido.
En esos relatos que nos desgranas dominicalmente queda mostrado eso
de se escribe lo que uno vive y se vive lo que se escribe. Tambíen queda la huella esa de que la sencillez sepulta la más extravagante sofisticación. Gracias por tranmitirnos el pensar, todaviá no ha desfallecido, y que gracias a ello podemos agradecer.
Un saludo, que todos tus días sean igual o mejor que éste.
Hasta pronto.
MUCHAS GRACIAS POR TUS PALABRAS, AARON.YA ME GUSTARIA A MI SABER EXPRESARME COMO TU.PARA TRASMITIR MIS SENTIMIENTOS. ESTA TARDE A PARTIR DE LAS OCHO NOS VEMOS ALGUNAS ZULERAS EN EL IDEM, SI QUIERES PASARTE, NOS ALEGRARIA MUCHO.BESOS.
Publicar un comentario