
Asegura que quiere mejorar la formación para 'crecer más como tribu' EFE
ALICANTE.- El jefe de la tribu keniata de los masai mara, William Kikanae, visita por primera vez Europa para buscar patrocinadores que financien un ambicioso programa educativo dirigido a los niños y huérfanos de su pueblo, uno de los pocos de África que mantiene casi intacta su cultura.
Kikanae, que ha iniciado su recorrido en Alicante, dentro de la programación de Obras Sociales de la Caja Mediterráneo (CAM) con motivo del año internacional del Planeta Tierra, ofrecerá mañana la conferencia 'Historia y cultura masai', y el miércoles hablará sobre el 'El medio ambiente en Kenia desde los ojos de un masai'.
Tras Alicante, el líder masai irá a Madrid, acompañado por la directora de 'Woman Together', Rosa Escandel, y por el presidente de la 'Kenya Cheetah Foundation', Jorge Alesanco, en busca también de fondos, en esta ocasión para la conservación del guepardo en el área de los masai mara.Ataviado con el atuendo tradicional de su tribu, llamado 'swuka', un vestido de llamativo violeta y azul con decenas de collares de colores, medallas y alguna concha, y su bastón de mando, el jefe de los masai ha ofrecido una rueda de prensa en el aula de cultura de la CAM.
Pocas horas después de haber tomado su primer avión y de ver el Mediterráneo, Kikanae ha explicado que no se ha decidido a viajar "por estar cómodo en un hotel o en una ciudad bonita" y que no hará como otros que "no volvieron del extranjero" a Kenia, sino que pretende "dar a conocer" su cultura y encontrar patrocinadores para llevar adelante su programa educativo.
El feje masai ha relatado que, aunque con una cultura muy antigua en torno al pastoreo que conservan alrededor de medio millón de masais, su pueblo es "pobre" y no puede hacer frente al desafío de la educación.
ALICANTE.- El jefe de la tribu keniata de los masai mara, William Kikanae, visita por primera vez Europa para buscar patrocinadores que financien un ambicioso programa educativo dirigido a los niños y huérfanos de su pueblo, uno de los pocos de África que mantiene casi intacta su cultura.
Kikanae, que ha iniciado su recorrido en Alicante, dentro de la programación de Obras Sociales de la Caja Mediterráneo (CAM) con motivo del año internacional del Planeta Tierra, ofrecerá mañana la conferencia 'Historia y cultura masai', y el miércoles hablará sobre el 'El medio ambiente en Kenia desde los ojos de un masai'.
Tras Alicante, el líder masai irá a Madrid, acompañado por la directora de 'Woman Together', Rosa Escandel, y por el presidente de la 'Kenya Cheetah Foundation', Jorge Alesanco, en busca también de fondos, en esta ocasión para la conservación del guepardo en el área de los masai mara.Ataviado con el atuendo tradicional de su tribu, llamado 'swuka', un vestido de llamativo violeta y azul con decenas de collares de colores, medallas y alguna concha, y su bastón de mando, el jefe de los masai ha ofrecido una rueda de prensa en el aula de cultura de la CAM.
Pocas horas después de haber tomado su primer avión y de ver el Mediterráneo, Kikanae ha explicado que no se ha decidido a viajar "por estar cómodo en un hotel o en una ciudad bonita" y que no hará como otros que "no volvieron del extranjero" a Kenia, sino que pretende "dar a conocer" su cultura y encontrar patrocinadores para llevar adelante su programa educativo.
El feje masai ha relatado que, aunque con una cultura muy antigua en torno al pastoreo que conservan alrededor de medio millón de masais, su pueblo es "pobre" y no puede hacer frente al desafío de la educación.
Fuente: http://www.elmundo.es
No hay comentarios:
Publicar un comentario