Paulo Coelho y Jordi Savall presentan Año Europeo Diálogo Intercultural 2008
El novelista brasileño Paulo Coelho y el músico español Jordi Savall presentaron hoy el Año Europeo del Diálogo Intercultural, del que ambos son embajadores y mediante el cual la Comisión Europea celebra 'las diferencias'. Esta iniciativa, que cuenta con un presupuesto de diez millones de euros y que se celebrará durante todo el 2008, incluirá siete proyectos 'insignia' y 27 programas que irán a cargo de cada Estado miembro. El autor de 'El Alquimista' destacó en una conferencia de prensa que 'en estos momentos difíciles en que el mundo está en peligro la cultura es la base para establecer un diálogo, un puente'. Coelho, quiso destacar también la importancia de la cultura como eje de unión entre los pueblos señalando que 'todas las comunidades, por muy aisladas que estén, se interesan por la música, la belleza y el diálogo' . Savall, por su parte, explicó a Efe que las dificultades que existen en España para asumir retos como el de la inmigración tienen que ver con el hecho que 'España no ha superado sus traumas históricos'. Según el intérprete, 'España no ha superado la expulsión de los judíos, ni la Reconquista, ni la llegada al Nuevo Mundo'. Savall ha explicado que 'debe existir verdadera voluntad y esfuerzo de entendimiento', ya que de otra forma 'la historia siempre nos atrapa'. El músico ha destacado que su propia profesión es un ejemplo de diálogo intercultural: 'sin la ayuda de otros músicos, sin el respeto que les doy, nunca podría tocar ni una nota'. Por su parte, el comisario europeo de Cultura, Jan Figel, que lanzó la idea de dedicar un año al diálogo intercultural, dijo que 'la diversidad es símbolo de madurez y no de debilidad'. Junto a Coelho y Savall, también han sido nombrado como embajadores del diálogo intercultural el director de orquesta y violinista eslovaco Jack Martin; el director de cine rumano Radu Mihaileanu; el artista Marko Peljhan; el compositor y pianista turco Fazil Say y la cantante serbia ganadora del último certamen de Eurovisión Marija Serifovic. Las ciudades de Madrid y Barcelona son candidatas a albergar un proyecto de diálogo intercultural que unirá deporte y diálogo. Cinco ciudades europeas albergarán, antes de celebrarse cada partido de la Eurocopa de 2008, un seminario sobre la diversidad así como conciertos y talleres musicales. Uno de los objetivos de esta actividad es lanzar un éxito discográfico de música hip hop que se traduzca a todas las lenguas y se distribuya en todos los países de la Unión Europea. Por otro lado, la ciudad de Sevilla participará, junto con Viena, Budapest, Liubliana, Dublín, Milán y Marsella, en una campaña de radios locales para difundir contenidos que fomenten los valores del Año Europeo del Diálogo Intercultural. El 72% de los europeos cree que las personas con distintas raíces étnicas, religiosas o nacionales enriquecen la vida cultural de su país, según una encuesta Eurobarómetro divulgada hoy por la Comisión. En España, el 71% de los encuestados consideraron esa aportación como bastante o muy positiva y sólo el 7% dijo que 'no es enriquecedora en absoluto'. Además, el 65% de los europeos mantiene contacto en su día a día con alguna persona de distinto origen, el mismo porcentaje que en el caso español, según el mismo sondeo. La agenda de actividades de este Año Europeo está detallada en el sitio de internet www.dialogue2008.eu.
El novelista brasileño Paulo Coelho y el músico español Jordi Savall presentaron hoy el Año Europeo del Diálogo Intercultural, del que ambos son embajadores y mediante el cual la Comisión Europea celebra 'las diferencias'. Esta iniciativa, que cuenta con un presupuesto de diez millones de euros y que se celebrará durante todo el 2008, incluirá siete proyectos 'insignia' y 27 programas que irán a cargo de cada Estado miembro. El autor de 'El Alquimista' destacó en una conferencia de prensa que 'en estos momentos difíciles en que el mundo está en peligro la cultura es la base para establecer un diálogo, un puente'. Coelho, quiso destacar también la importancia de la cultura como eje de unión entre los pueblos señalando que 'todas las comunidades, por muy aisladas que estén, se interesan por la música, la belleza y el diálogo' . Savall, por su parte, explicó a Efe que las dificultades que existen en España para asumir retos como el de la inmigración tienen que ver con el hecho que 'España no ha superado sus traumas históricos'. Según el intérprete, 'España no ha superado la expulsión de los judíos, ni la Reconquista, ni la llegada al Nuevo Mundo'. Savall ha explicado que 'debe existir verdadera voluntad y esfuerzo de entendimiento', ya que de otra forma 'la historia siempre nos atrapa'. El músico ha destacado que su propia profesión es un ejemplo de diálogo intercultural: 'sin la ayuda de otros músicos, sin el respeto que les doy, nunca podría tocar ni una nota'. Por su parte, el comisario europeo de Cultura, Jan Figel, que lanzó la idea de dedicar un año al diálogo intercultural, dijo que 'la diversidad es símbolo de madurez y no de debilidad'. Junto a Coelho y Savall, también han sido nombrado como embajadores del diálogo intercultural el director de orquesta y violinista eslovaco Jack Martin; el director de cine rumano Radu Mihaileanu; el artista Marko Peljhan; el compositor y pianista turco Fazil Say y la cantante serbia ganadora del último certamen de Eurovisión Marija Serifovic. Las ciudades de Madrid y Barcelona son candidatas a albergar un proyecto de diálogo intercultural que unirá deporte y diálogo. Cinco ciudades europeas albergarán, antes de celebrarse cada partido de la Eurocopa de 2008, un seminario sobre la diversidad así como conciertos y talleres musicales. Uno de los objetivos de esta actividad es lanzar un éxito discográfico de música hip hop que se traduzca a todas las lenguas y se distribuya en todos los países de la Unión Europea. Por otro lado, la ciudad de Sevilla participará, junto con Viena, Budapest, Liubliana, Dublín, Milán y Marsella, en una campaña de radios locales para difundir contenidos que fomenten los valores del Año Europeo del Diálogo Intercultural. El 72% de los europeos cree que las personas con distintas raíces étnicas, religiosas o nacionales enriquecen la vida cultural de su país, según una encuesta Eurobarómetro divulgada hoy por la Comisión. En España, el 71% de los encuestados consideraron esa aportación como bastante o muy positiva y sólo el 7% dijo que 'no es enriquecedora en absoluto'. Además, el 65% de los europeos mantiene contacto en su día a día con alguna persona de distinto origen, el mismo porcentaje que en el caso español, según el mismo sondeo. La agenda de actividades de este Año Europeo está detallada en el sitio de internet www.dialogue2008.eu.
No hay comentarios:
Publicar un comentario