02/12/2007 Actualizada a las 13:22
Sanidad pone en marcha en 8 hospitales y en 31 centros salud de las Islas un Servicio de Teletraducción
ACN Press
Las Palmas de Gran Canaria
El nuevo servicio facilita la actividad asistencial en los centros con una alta frecuentación de pacientes extranjeros y, en particular, mejora las condiciones de trabajo de los profesionales.
La Consejería de Sanidad ha puesto en marcha un servicio de teletraducción por teléfono móvil que permite traducir al castellano un total de 49 idiomas diferentes, iniciativa que representa un importante avance al facilitar la comunicación entre los usuarios extranjeros y los profesionales de los centros sanitarios dependientes del Servicio Canario de la Salud con una alta frecuentación de estos pacientes.
La puesta en marcha de este novedoso servicio reporta importante ventajas para los pacientes y los profesionales sanitarios y no sanitarios, al permitir que la comunicación se desarrolle con la mayor fluidez posible, un aspecto fundamental en materia de salud y que optimiza la utilización de los recursos sanitarios.
El servicio permite que los profesionales accedan en tiempo real a la traducción de 20 idiomas: inglés, francés, alemán, italiano, rumano, árabe, portugués, polaco, ruso, turco, búlgaro, árabe hasaniya, árabe Jordania, árabe Argelia, lingala, swahili, wolof, mandinga, chino mandarín, hindi, urdú y punjabi.
A estos se añaden otros 29 idiomas, para los que se dispone de un plazo de asistencia a la traducción de cuatro horas. Se trata del sueco, holandés, finlandés, noruego, danés, farsi (afgano-persa), japonés, checo, eslovaco, albanés, armenio, berebere, georgiano, griego, hebreo, húngaro, japonés, letón, lituano, macedonio, mongol, nepalí, quechua, serbocroata, taiwanés, tagalés, tagalo, ucraniano y vietnamita.
Esta ayuda a la traducción está disponible inicialmente en 8 hospitales y 31 centros de salud dependientes del Servicio Canario de la Salud, para dar cobertura a las áreas geográficas con mayor frecuentación de personas que hablan idiomas diferentes al castellano. Asimismo, está operativo los siete días de la semana durante 12 horas diarias.
La teletraducción se realiza a través de una llamada con un teléfono móvil exclusivo dotado de un sistema biauricular, que permite establecer una comunicación rápida y en tiempo real entre el profesional sanitario, el paciente y el traductor.
En la actualidad, todos los terminales móviles están distribuidos y la puesta en marcha del servicio se realiza por los propios centros de salud y hospitales en función de las necesidades.
Con la incorporación de este sistema de teletraducción, el Servicio Canario de la Salud espera conseguir una mejora en la atención sanitaria de las personas que no hablan castellano, así como del conjunto de los usuarios, al mejorar la utilización del tiempo de trabajo de los profesionales y el uso de los recursos sanitarios.
Su puesta en marcha se realizó mediante la convocatoria de un concurso público y la posterior contratación de este servicio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario